La Secretaría General de Gobierno es la instancia responsable de atender y coordinar la política interior del Estado y que por la naturaleza de su competencia, es de suma importancia contar con información oportuna y confiable, que permita llevar a cabo con mayor certidumbre la toma de decisiones en las acciones del Ejecutivo.
Por lo anterior, se citan algunos cambios que denotan lo ágil de las acciones para adaptarse a nuevas circunstancias y nuevas exigencias que plantea el desarrollo social, que también exige respuestas que cumplan con las expectativas de la sociedad cambiante.
En el año 2000, se fortalece la estructura con la creación de la Coordinación General de Apoyo Logístico, la Coordinación General de Administración, la Subsecretaría de Servicios de Gobierno y las Subsecretarías de Operación Regional Centro, Costa y Norte, con la finalidad de acercar los servicios de gobierno a toda la población.
En el año 2001, como compromiso del Gobierno del Estado en apoyar aquellas poblaciones que con gran carencia y reducidas posibilidades de comunicación y acceso a los servicios públicos, se fortalece con la creación de las Oficialías en Jiquipilas y Zinacantán.
En el año 2002, las 10 Coordinaciones Regionales que operaban con carácter temporal, pasaron a formar parte de la estructura de la Secretaría como delegaciones de gobierno, autorizándose la creación de las Delegaciones de Gobierno en Benemérito de las Américas, Margaritas, Rayón, Acala, Suchiate y Jiquipilas; así como las Subsecretarías de Operación Regional Altos, Selva y Soconusco, teniendo como objetivo proporcionar atención a las demandas, considerando que estos organismos son la extensión de la Oficina del C. Secretario de Gobierno.
En el año 2003, derivado de las restricciones presupuestales se cancela la Coordinación General de Administración, retomando las funciones administrativas la Unidad de Apoyo Administrativo de la Secretaría. En este mismo año, cambia de denominación la Coordinación de Análisis e Información Política a Unidad de Análisis e Información Política.
En el año 2004, se acercan los servicios de gobierno, con la creación de 04 Oficialías en Cuchulumtic, San José Maspác, Toquian Grande y en la Dirección del Registro Civil.
En el año 2005, por ser órganos administrativos no funcionales se cancelan la Unidad de Giras y Seguridad, Coordinación de Asuntos Jurídicos, Asesoría a la Comisión de Límites, el Departamento de Análisis Político y Diagnóstico Municipal Departamento de Conciliación Social y el Departamento de Enlace Municipal, Departamento de Conciliación Social y el Departamento de Enlace Interinstitucional; así como, se fortalece la estructura de la Secretaría con la creación de la Coordinación Técnica, Unidad de Medios de Comunicación y la Unidad de Reconciliación de Comunidades en Conflicto, así como 03 Oficialías del Registro Civil en el Ejido Chaonil, en el Ejido los Cocos y en el Poblado Alán Sacjún, con la finalidad de acercar los servicios de gobierno en las zonas de escasos recursos.
En el año 2006, se cancela la Delegación San Juan Chamula, así como el cambio de denominación del Departamento de Atención y Seguimiento a las Recomendaciones de los Derechos Humanos a Departamento de Atención y Seguimiento a las Recomendaciones de las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos.
En el año 2007, en el contexto del nuevo gobierno, se crean 03 Subsecretarías de Operación Regional: III Fronteriza IV Fraylesca y VII Sierra así como 09de Operación Regional: III Fronteriza, IV Fraylesca y VII Sierra, así como 09 Delegaciones de Gobierno en el Estado, en los municipios de Chiapa de Corzo, San Fernando, Chamula, La Trinitaria, La Concordia, Reforma, Chilón, Siltepec y Huehuetán.
En ese mismo año, la Dirección de Acción Cívica se transfiere a la Coordinación de Giras y Eventos Especiales del Gobierno del Estado, y el Consejo Estatal de Población, se publica su decreto de órgano desconcentrado dependiente de la Oficina del C. Secretario de Gobierno.
En el año 2008, se transfiere la Unidad de Reconciliación de Comunidades en Conflicto a la Comisión Ejecutiva de Gubernatura, asi como el cambio de denominación: de Unidad de Reconciliación de Comunidades en Conflicto a Unidad de Reconciliación y Cultura de Paz; el Consejo Estatal de Seguridad Pública se crea como organismo público descentralizado, dependiente del Ejecutivo Estatal, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se transfiere a la Secretaría del Trabajo y la Coordinación de Relaciones Internacionales se publica su decreto de órgano desconcentrado dependiente de la Oficina del C Secretario de Gobiernodesconcentrado dependiente de la Oficina del C. Secretario de Gobierno.
A iniciativa del Poder Ejecutivo, mediante Decreto No. 019, publicado en el Periódico Oficial No. 132, 2ª. Sección, Tomo III, de fecha 24 de diciembre de 2008, la Secretaría de Gobierno, modificó su denominación para constituirse como Secretaría General de Gobierno, con la finalidad de atender lo conducente a los aspectos relativos a la política interior del Estado, para ejecutar acciones que garanticen la gobernabilidad, la paz social y promover el fortalecimiento de las relaciones con los poderes Legislativo y Judicial, con los Ayuntamientos del Estado y con la Federación.
Por otra parte, mediante Decreto No. 234, publicado en el Periódico Oficial No. 164, 2ª. Sección, Tomo III, de fecha 13 de mayo de 2009, se reforman diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, y se confiere a la Secretaría General de Gobierno, la atribución de elaborar las iniciativas de desincorporación de bienes inmuebles a cargo de la Administración Pública Estatal, con el objeto de enajenar dichos bienes que pertenecen al patrimonio del Estado.
A través de reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, publicadas mediante Decreto No. 232, del Periódico Oficial No. 233, Tomo III, de fecha 15 de mayo de 2010, la Secretaría General de Gobierno asumió las atribuciones relativas a la atención ciudadana, a cargo de la oficina de la Gubernatura del Estado; asimismo, las acciones encaminadas a fomentar las relaciones con sindicatos, asociaciones obrero patronales del Estado y lo referente a la conciliación y solución de intereses laborales de las partes en conflicto cuando éstas lo soliciten, fueron transferidas a la entonces Secretaría del Trabajo con el Órgano Administrativo denominado Dirección de Asuntos Sindicales y Civiles.
Paralelamente a lo anterior, mediante Decreto No. 015, publicado en el Periódico Oficial No. 275, 2ª. Sección, Tomo III, de fecha 30 de diciembre de 2010, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, se redefinieron las regiones económicas, para contar con quince en el Estado, modificándose además la denominación de algunas zonas, con el objetivo de otorgar reconocimiento a los pueblos indígenas y a las culturas vivas de la Entidad.
Del mismo modo, se publicó el Decreto No. 143, por el que se reforman las regiones XI, XII y XIII, del Párrafo Cuarto, del artículo 24, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial No. 282, Tomo III, de fecha 9 de febrero de 2011, se reordenó la integración de las referidas regiones económicas en las que se encuentra dividida la Entidad y se establecieron las cabeceras distritales de cada una de éstas.
Posteriormente mediante Decreto No. 210, publicado en el Periódico Oficial No. 299, Tomo III, de fecha 11 de mayo de 2011, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, se reordenaron los municipios integrantes de las diversas regiones económicas, con la finalidad de optimizar la atención que la ciudadanía chiapaneca merece.
Por otra parte, a través del Decreto No. 292, publicado en el Periódico Oficial No. 321, Tomo III, de fecha 11 de agosto de 2011, se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, asumiendo la Secretaría General de Gobierno, las atribuciones que, en materia agraria se encontraban dentro de la competencia de la extinta Secretaría del Campo. Por lo que, mediante Dictamen No. SH/SUBA/DGRH/DEO/182/2011, se transfiere la Subsecretaría de Asuntos Agrarios con fecha de vigencia 16 de agosto de 2011, dando cumplimiento al Decreto No. 292, Transitorios Artículo Tercero citado anteriormente.
Mediante Decreto No. 447 publicado en el Periódico Oficial No. 092, 4ª. Sección,de fecha 12 de marzo de 2014, donde se reforma la fracción XXXII del artículo 28; y se adiciona la fracción XXXIII del mismo artículo de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; adecuando la estructura orgánica y plantilla de plazas, mediante Dictamen SH/SUBA/DGRH/DEO/076/2014, creando las Subsecretarías de Vinculación Social, Subsecretaría de Relaciones Políticas y Organizaciones Sociales y la Subsecretaría de Atención Municipal, así como las veintidós Coordinaciones Regionales,distribuidas en el territorio estatal, que apoyen a las tareas encargadas a las Subsecretarías Regionales; así como validar los proyectos sociales a ejecutarse por los organismos públicos que integran la Administración Pública Estatal; así mismo para la atención a los aspectos relativos a la política interior del Estado, ejecutando acciones que garanticen la gobernabilidad, la paz social y promover el fortalecimiento de las relaciones con los ayuntamientos Municipales, partidos políticos, agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicales del Estado.
Posteriormente mediante Decreto por el que se reforma el contenido del Decreto donde se crea la Oficina del Gobernador, publicado en elPeriódico Oficial No. 184-Bis, Tomo III,de fecha 18 de junio de 2015, a través de la Publicación No. 1077-A-2015-1, en el Artículo Séptimo Transitorio indica que los recursos humanos, materiales y financieros dela Representación del Gobierno de Chiapas en la Ciudad de México,que anteriormente pertenecía a la extinta Oficina del Gobernador, fueron transferidos a la Secretaría General de Gobierno, la cual se encarga de representar y promover al Gobierno del Estado de Chiapas a nivel nacional e internacional, en los diversos actos oficiales en los sectores político y económico; así como, difundir información sobre sus condiciones geográficas y naturales, con la finalidad de que permitan establecer vínculos permanentes para la inversión de programas o proyectos especiales para el desarrollo del estado de Chiapas.
Mediante Dictamen No. SH/SUBA/DGRH/DEO/241/2015, de fecha 01 de julio de 2015, seautorizó la creación de la Coordinación General Ejecutiva, la cual se encarga de proporcionar atención y asesoría a las problemáticas entre las organizaciones, actores sociales y las dependencias federales,estatales y municipales; para la toma de decisiones de los asuntos antes mencionados.
Debido a los cambios estructurales que surgieron dentro de la Secretaría General de Gobierno, fue transferida mediante Dictamen SH/CGRH/DEO/051/2016, la Subsecretaría de Vinculación Social a la Secretaría de Desarrollo Socialactualmente Secretaría de Bienestar, y en Dictamen SH/CGRH/DEO/023/2017, se cancelaron quince Coordinaciones Regionales, y once Delegaciones de Gobierno, así como doce Delegaciones de Atención Ciudadana, y el Área de Diseminación y Servicio Tecnológicos, de la Unidad de Procesamiento y Clasificación, dependiente de la Coordinación General de Información y Análisis Político.
Debido a los ajustes presupuestales que se realizó en laAdministración Pública Estatal, se dio la cancelación de órganos administrativos dentro de la estructura de la Secretaría General de Gobierno,mediante Dictamen No. SH/CGRH/DEO/319/2017, en el cual se cancelan dos Coordinaciones Regionales, siete Delegaciones de Gobierno, el Área de Producción de la Unidad de Informática, el Área de Información de la Coordinación General de Información y Análisis Político, la Dirección de Control Operativo y Trámite, Dirección de Atención a los Asuntos Religiosos, de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, la Unidad de Seguimiento de Acuerdos con Organizaciones y la Subsecretaría de Atención Ciudadana.
Mediante Periódico Oficial No. 303, 2ª. Sección, de fecha 30 de junio de 2017, Publicación No. 1946-A-2017, seemitió el decreto que abroga el decreto por el que se crea “La Coordinación de Confianza Agropecuaria, como órgano desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno.
Con fundamento al Decreto No. 242 publicado en el Periódico Oficial No. 315, 2ª Sección, Tomo III, de fecha 30 de agosto de 2017, por el que se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública de Chiapas; y mediante DictamenNo. SH/CGRH/DEO/329/2017, se transfiere a la Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, junto con la Dirección de Comunicación Política y Concertación, Dirección de Opinión Pública y la Dirección de Producción Digital e Internet dependientes de la extinta Secretaría de Planeación Gestión Pública y Programa de Gobierno.
Así mismo, para dar cumplimiento al decretocitado anteriormente, se autoriza mediante Dictamen No. SH/CGRH/DEO/330/2017, en el que se adecúa, y se trasfiere la estructura del Instituto de Población y Ciudades Rurales, a la Secretaría General de Gobierno, creándose la Dirección de Población y Desarrollo Sostenible, dependiente de la Subsecretaría de Gobierno y Derechos Humanos de laSecretaría General de Gobierno.
Derivado de la reestructuración administrativa establecida en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, publicada mediante Decreto No. 020 del Periódico Oficial No.414 Tomo III de fecha 8 de diciembre de 2018, en el que sufren modificaciones algunas dependencias en su estructura, tal es el caso de la Secretaría General de Gobierno, que reduce su estructura de veintinueve Subsecretarías, a solo tres; también se integra a la estructura de la Secretaría, las atribuciones relativas a los servicios que antes coordinaba el Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal (ahora Consejería Jurídica del Gobernador), y para dar cumplimiento a lo anterior, se emite el Dictamen No. SH/CGRH/DEO/249/2018, de fecha 24 de diciembre de 2018.
En México, las cifras negras en materia de desaparición de personas van en aumento año con año, hecho que ha generado preocupación en la ciudadanía y refleja la necesidad de marcos jurídicos eficaces, para la inmediata atención y solución de dicho delito, es por ello que mediante Periódico Oficial No. 063, Tomo III, de fecha 18 de octubre de 2019, Decreto No. 010, se publicó la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Chiapas, en el que se crea la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, como un Órgano Desconcentrado jerárquicamente subordinado a la Secretaría General de Gobiernoy para dar cumplimiento a lo anterior, se emite el Dictamen No. SH/CGRH/DEO/003/2020, de fecha 06 de enero de 2020.
Con la finalidad de generar mecanismos suficientes para una mejor administración de bienes propiedad del Poder Ejecutivo, se crea el Instituto del Patrimonio del Estado, como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal, el cual se crea mediante Periódico Oficial No. 075, Tomo III de fecha 31 de diciembre de 2019, Decreto No. 152, en ese contexto se emite Dictamen No. SH/CGRH/DEO/001/2020 de fecha 06 de enero de 2020, donde se desconcentró de la Secretaría General de Gobierno la Dirección de Patrimonio.
En apego a lo que establece las Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública del Estado de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial No. 003, Tomo III, de fecha 24 de diciembre de 2012 ycon la finalidad generar ahorros presupuestales. se emite Dictamen No. SH/CGRH/DEO/009/2020, de fecha 07 de enero de 2020, en donde se cancelan los siguientes órganos administrativos: Enlace Cultural, Social y Turístico y Enlace ante la Comisión de Concordia y Pacificación, los cuales pertenecían a la Representación del Gobierno de Chiapas en la Ciudad de México, dependiente de la Secretaría General de Gobierno.
Por otra parte, a través de Dictamen No. SH/CGRH/DEO/010/2020 de fecha 11 de febrero de 2020, se emite la adecuación de estructura orgánica y de plantilla de plazas con la finalidad de hacer más eficiente la operatividad del trabajo; en dicho documento se autoriza la cancelación del órgano administrativo denominado Dirección General de Análisis e Información Política. Por otro lado, se realizaron cambios de denominación de los siguientes órganos: Dirección General de Asuntos Jurídicos de Gobierno por Coordinación de Asuntos Jurídicos de Gobierno; Dirección de Legalización y Publicaciones Oficiales por Unidad de Legalización y Publicaciones Oficiales; Dirección de Expropiaciones y Procedimientos Administrativos a Unidad de Expropiaciones y Procedimientos Administrativos; Dirección de lo Contencioso y Controversias Municipales a Unidad de lo Contencioso y Controversias Municipales; Dirección de Procesamiento y Clasificación a Unidad de Análisis e Información Política; Departamento de Investigación Sociopolítica a Área de Investigación Sociopolítica; Departamento de Información y Proyección Institucional a Área de Información y Proyección Institucional.
Derivado de la publicación de Ley de Archivo del Estado de Chiapas mediante Periódico Oficial No.120, Tomo III de fecha 5 de agosto de 2020, Decreto No. 251, en el cual se crea el Archivo General del Estado, por el cual se cancelan los siguientes Órganos Administrativos de esta Secretaría: Dirección de Archivo General y Notarías del Estado y el Departamento de Archivo General del Estado junto con sus oficinas dependiente de este Departamento. Así mismo, se realiza el cambio denominativo de la Dirección de Registro Público de la Propiedad y del Comercio y Notarías, por lo que se refuerza la estructura de esta Dirección, transfiriéndole el Departamento de Notarías, Oficina de Inspección, Oficina de Apoyo Notarial, Oficina Archivo de Notarías y Oficina de Testamento, lo anterior se da cumplimiento mediante el Dictamen No. SH/CGRH/DEO/128/202I, con vigencia a partir del 01 de abril de 2021.